Hoy os quiero presentar uno de los espacios que he ayudado a crear.
Comenzando …
Hace unos meses conocí a un artista y él me presento un ‘espacio’ que deseaba transformar en un estudio donde crear y exponer su obra.
Conociendo el local …
Unos cuantos planos, muchas ideas y varias conversaciones y … el espacio comenzaba a tomar forma.
Manos a la obra …
Unos meses de trabajo, más ideas, más planos, un equipo y … comenzaron los cambios.
Resultado …
Finalmente el objetivo ha sido alcanzado, hemos logrado crear un espacio de trabajo acogedor y adaptado a las necesidades del artista. Preparado para el abordaje de lienzos, pinceles y mucha inspiración …
El espacio …
El local se desarrolla en planta baja, donde se ubican la sala de exposición, el baño y el patio, y en planta sótano, donde se ubica un amplio estudio diáfano.
Las carpinterías exteriores hacía fachada y patio se han resuelto en acero corten, con puertas correderas y vidrios de seguridad. La elevada altura de las mismas garantiza que fluya la luz y que desde el exterior tengamos vistas hacia la exposición y el patio interior.
Los vidrios de amplias dimensiones son otro lienzo más para rellenar con elementos itinerantes.
Los interiores neutros permiten que las obras luzcan sin obstáculos. Blanco para paredes, techos y rodapiés. Color arena para el pavimento, que se prolonga hasta el patio y escala una pared del baño.
La carpintería interior resulta inapreciable, puerta invisible para el baño y un armario, oculto tras una pared panelada en DM lacado blanco, que alberga las instalaciones y un espacio para almacenamiento.
La iluminación …
El único elemento que destaca en la sala son los flexos metálicos en color chocolate que solucionan la iluminación puntual de las obras y dan personalidad al espacio.
La iluminación general se resuelve con lámparas cubo blancas de distintos tamaños.
Y en la línea de las carpinterías, oculta en una fosa en la escayola, la iluminación led baña los escaparates cuando el local está cerrado.
Los mecanismos eléctricos se han elegido blancos a excepción de los interruptores principales que se han querido destacar, eligiendo un modelo de la firma Fontini que se adapta a la línea de tonos y texturas que marcan las carpinterías exteriores y los flexos.
Una mirada al taller …
Junto a la puerta de acceso y el escaparate un hueco en el forjado deja entrever la zona de taller ubicada en el sótano.
La barandilla de protección de la escalera de acceso al sótano es a su vez una puerta horizontal de acero y vidrio que cuando está cerrada permite ser pisada y aumenta la superficie del espacio de exposición.
La marquesina …
Hacia el patio se ha instalado una marquesina asimétrica en acero y policarbonato que protege la carpintería y oculta vistas.
Un deseo …
… que ACAS cree arte en este espacio durante muchos años …
Planos …
Cómo era antes …
Cómo se hizo …
Proyecto …
Reforma interior de local · Elche · 252,00 m² · año 2015
Gema Hernández Albert · arquitecta técnica
Guardar
Un trabajo fantástico, con gusto exquisito. Chapó!
¡ Muchas gracias Ana ! Tú siempre mirándome con buenos ojos …
Reblogueó esto en ANGEL CASTAÑO. ARTISTA PLÁSTICOy comentado:
Gracias a todo el equipo!
¡De nada Ángel! Ha sido un bonito trabajo
Muchas gracias Gema, lo corroboro un trabajo genial y que desde el primer momento supo materializar y mejor lo que yo tenía en mente!
¡ Encantada de haber contribuido a crear tu estudio ! 😉